loader image

Todo lo que necesitas saber sobre equipos de protección individual (EPI)

3 febrero 2025 - 8 minutes de lecture
3 febrero 2025 - 8 minutes de lecture
3 febrero 2025 - 8 minutes reading
3 febrero 2025 - 8 minutes reading
3 febrero 2025 - 8 Minuten Lesezeit
3 febrero 2025 - 8 minutes reading
3 febrero 2025 - 8 minutos de lectura
3 febrero 2025 - 8 minutos de leitura
3 febrero 2025 - 8 minuti di lettura

Algunas profesiones, como la construcción o la logística, implican riesgos: caídas, cortes, impactos, salpicaduras, etc. Para protegerse, los trabajadores afectados deben llevar prendas y accesorios adecuados, conocidos como «Equipos de Protección Individual» (o EPI).

Para ser considerado EPI, este equipo debe cumplir unas normas estrictas, que acrediten su capacidad para maximizar la seguridad de las personas expuestas a riesgos en el desempeño de su trabajo.

Este artículo te informará un poco más sobre la normativa que regula estos dispositivos, además de presentarte una selección de Equipos de Protección Individual que encontrarás en TopTex. Por supuesto, también aprovecharemos para darte algunos consejos sobre la selección, el marcado y el mantenimiento de los EPI.

¡Disfruta de la lectura!

¿Qué son los EPI?

Definición

Los Equipos de Protección Individual (EPI) están diseñados para proteger a las personas que los llevan contra uno o varios riesgos que podrían comprometer su salud o su seguridad en el desempeño de su trabajo. Por eso, estos equipos deben cumplir unas normas específicas, que garanticen su eficacia y el cumplimiento de los requisitos de seguridad.

En algunos sectores, la seguridad es una cuestión clave. Manutención y logística, espacios verdes, productos químicos, industria, electricidad… hay muchos trabajos llamados «de riesgo», por diversas razones. Los motivos pueden ser mecánicos (caídas, cortes, impactos, aplastamientos, etc.), biológicos o químicos (inhalación de productos tóxicos, contacto con sustancias peligrosas, etc.).

Sea cual sea el caso, es esencial que las empresas y los empresarios identifiquen correctamente los riesgos y los evalúen para tomar las medidas necesarias. Los EPI son una de esas medidas.

Normativas y reglamentos

Para ser considerado EPI, un producto textil o un accesorio debe cumplir los requisitos de seguridad, de conformidad con el Reglamento Europeo 2016/425, y al menos una normativa sobre EPI. Esto permite asociar un dispositivo EPI a un riesgo específico (por ejemplo, un color reflectante para proteger de la falta de visibilidad), así como establecer las obligaciones en la venta de estos artículos: documentación, etiqueta adhesiva EPI cosida, marcado CE, instrucciones de uso y cuidado, etc.

Por ejemplo, la designación de EPI para las categorías II y III es válida si, y sólo si, un organismo notificado ha realizado todas las comprobaciones necesarias y ha certificado que el dispositivo cumple el reglamento de la UE mencionado y una o varias normativas.

Veamos algunos ejemplos de normativas, cuyas referencias puedes encontrar en la web de TopTex.

Algunos son genéricos:

EN ISO 13688: define los requisitos generales de los EPI, como la comodidad, el ajuste y la compatibilidad con otros equipos. Esta norma no cubre los requisitos relativos a riesgos específicos, por lo que se combina con otras normas de protección.

Otros conciernen a los textiles de alta visibilidad:

EN ISO 17353: especifica los requisitos de los elementos reflectantes que garantizan la visibilidad de las personas (bandas o colores), en diferentes niveles: A, B o AB, en función de si el equipo garantiza una buena visibilidad a la luz del día, en la oscuridad, o en ambos casos.

O pueden referirse a artículos específicos, como los guantes de protección:

EN ISO 21420: certifica su ergonomía, comodidad y resistencia al agua, entre otras cosas.

EN 388: estipula los requisitos y métodos de ensayo contra los riesgos de abrasión, corte, desgarro, perforación e impacto.

EN 511: define la resistencia al frío (convección o contacto directo) hasta -50°C.

EN 407: se refiere al calor (llama, calor radiante, salpicaduras, etc.), excluyendo los guantes para bomberos o soldadores, que tienen sus propias normativas.

Veamos algunos ejemplos concretos para ayudarte a empezar.

Los EPI de WK. Designed To Work

Puede que ya lo sepas: WK. Designed To Work es la marca de vestuario laboral del grupo KARIBAN BRANDS. Ofrece una amplia gama de productos técnicos, que incluye pantalones, tops y accesorios, todos con el mismo objetivo: satisfacer las expectativas de una clientela profesional exigente.

Partes de arriba de manga corta o larga con diferentes cortes, pantalones cargo, todos disponibles en colores fluorescentes o con bandas reflectantes. ¿Qué tienen en común? Todos son unisex, aptos para el lavado industrial y, sobre todo, cumplen la normativa NF EN 17353 sobre EPI de alta visibilidad.

Además, las partes de arriba están disponibles en tallas desde la XS hasta la 5XL, mientras que los pantalones abarcan tallas desde la 34 hasta la 62.

\

WK318

Camiseta ecorresponsable de manga larga algodón/poliéster unisex

\

WK405

Sudadera unisex ecológica poliéster/algodón

2 versiones ecorresponsables de manga larga: una camiseta ultracómoda y una sudadera algo más cálida para entretiempo, ambas fabricadas con algodón y poliéster reciclados.

El consejo de TopTex

Estos productos son ideales para artesanos y trabajadores que necesitan mantenerse visibles en todo momento, especialmente cuando las temperaturas son más frescas.

\

WK308

Camiseta ecorresponsable algodón/poliéster unisex

\

WK208

Polo ecorresponsable algodón/poliéster unisex

\

WK712

Pantalón cargo unisex con bajo elástico y tira reflectante

Para la parte inferior, TopTex ofrece un pantalón cargo unisex, que cumplen con la Normativa NF EN 17353 de alta visibilidad y cuentan con bandas reflectantes. Entre sus características destacan la cintura elástica, las rodillas reforzadas, múltiples bolsillos y la certificación Eve Vegan, garantizando comodidad y sostenibilidad en el trabajo.

El consejo de TopTex

¡Ideal para equipar a los operarios de obras públicas que trabajan en carreteras y necesitan permanecer visibles!

WK. Designed To Work también ofrece 6 referencias de guantes profesionales.

Guantes especialmente diseñados para manipulación ligera, pesada o húmeda

\

WKP701

Guantes de manipulación de precisión

Ergonomía y confort para manipulación ligera

\

WKP702

Guantes para manipulación de materiales pesados

Robustez y resistencia para manipulación pesada

\

WKP703

Guantes de manipulación para entornos húmedos

Precisión y agarre en entornos húmedos, aceitosos o grasientos

El consejo de TopTex

Modelos que se adaptan a una amplia gama de profesiones: ergonómicos para trabajadores de mudanzas, robustos para paisajistas o antideslizantes para técnicos de mantenimiento industrial o mecánicos.

Guantes específicos para una mayor protección contra el frío, los cortes e incluso los impactos y aplastamientos

\

WKP706

Guantes de protección para ambientes fríos

Guantes de protección para ambientes fríos

\

WKP709

Guantes de protección contra cortes y táctiles

Robustez y protección contra cortes

\

WKP710

Guantes de protección contra cortes, golpes y aplastamientos

Refuerzo contra impactos de fibra de acero

El consejo de TopTex

Una gama de guantes de protección para quienes trabajan en cámaras frigoríficas, la industria o la construcción.

¿Cómo elegir el EPI adecuado?

Para ayudarte a hacer tu selección, he aquí algunas preguntas que debes hacerte (o hacer a tus clientes):

  • ¿Para qué profesión(es) y cuáles son las necesidades de seguridad?

Las necesidades de seguridad varían en función de los peligros y riesgos a los que se enfrente un profesional. Por ejemplo, un logista que trabaje al anochecer puede necesitar visibilidad, mientras que un obrero de la construcción o un jardinero pueden requerir protección para las manos.

  • ¿cuál es el nivel de riesgo?

Evaluar el nivel de peligro (frecuencia, intensidad, etc.) te ayudará a ajustar tu selección, ya que los EPI y sus normativas están diseñados para cumplir con diferentes niveles de rendimiento.

  • ¿qué normas y reglamentos hay que cumplir?

Según las necesidades, ya sea visibilidad, protección contra el calor o el frío, identifica qué normativas son relevantes (algunas de las cuales se mencionan anteriormente) para guiar tu selección desde el principio.

Por supuesto, factores como tu presupuesto y otros criterios más allá de la seguridad (comodidad, versatilidad, ergonomía, mantenimiento, colores, tallas, etc.) también influirán significativamente en la elección de los EPI.

Personalizar y mantener los EPI: algunos consejos

Las características específicas de los EPI influyen inevitablemente en su personalización.

Por ejemplo, las áreas reflectantes no deben ser marcadas, ya que esto podría comprometer su eficacia.

En general, la personalización no debe interferir con las prestaciones del equipo, garantizando así el cumplimiento continuo de la normativa sobre EPI. Por ello, es posible añadir un logotipo, nombre o número de equipo, siempre que se evite reducir la superficie visible de la prenda, cuya función principal es la protección.

Impresión, bordado, impresión digital… Según el material, el grosor del tejido, el efecto deseado y el presupuesto, hay una amplia gama de técnicas de marcaje disponibles.

El consejo de TopTex

Los EPI están diseñados para enfrentarse a condiciones exigentes: entornos sucios, roces constantes, lavados industriales frecuentes, entre otros. Ten esto en cuenta al personalizarlos y elige el método de marcado más duradero y resistente para garantizar que se mantenga en perfectas condiciones.

Es fundamental tener presente que la seguridad de los trabajadores depende directamente del uso, almacenamiento y mantenimiento adecuados de los EPI.

Por esta razón, los EPI deben incluir instrucciones claras sobre cómo ponérselos y quitárselos correctamente, así como recomendaciones específicas de almacenamiento: lejos de la luz directa, en armarios adecuados o en zonas bien ventiladas, según corresponda.

Los fabricantes también proporcionan indicaciones precisas para su cuidado, como la temperatura de lavado, los productos recomendados y los métodos de secado. Seguir estas instrucciones al pie de la letra es imprescindible.

Además, los EPI deben someterse a inspecciones periódicas para garantizar que mantienen su integridad y cumplen con las normativas vigentes. Ignorar las pautas de uso y mantenimiento puede acarrear costos significativos para los empleadores, al tener que reemplazar equipos antes de tiempo.

¡Ahora tienes un enfoque más experto sobre los EPI! Dado que esta es una categoría tan especializada, si tienes cualquier duda o necesitas asistencia adicional para elegir los productos más adecuados, no dudes en contactar con nuestros asesores.

Partager cet article

Partager cet article

Deel dit artikel

Deel dit artikel

Diesen Artikel teilen

Share this article

Comparte este artículo

Partilhar este artigo

Condividi questo articolo

Vous aimerez aussi

Vous aimerez aussi

Aanraders

Aanraders

Sie werden auch mögen

You will also like

También te gustará

Também vai gostar de

Ti piacerà anche

Descubre las alternativas a los tejidos convencionales

Descubre las alternativas a los tejidos convencionales

Frente a los crecientes retos medioambientales, es fundamental replantear nuestra relación con la moda y las materias primas que utilizamos para confeccionar nuestra ropa. Aunque el algodón y el poliéster siguen dominando la industria textil, su impacto ecológico está motivando la búsqueda de alternativas más respetuosas con el medio ambiente. Materiales como el Lyocell y el cáñamo están surgiendo como soluciones prometedoras.